Conductas destructivas en una relación de pareja

Celia Covarrubias
La relación de pareja es un vínculo entre dos personas que es necesario cultivar y trabajar cada día. Supone una convivencia diaria y como tal es susceptible de verse inmersa en diferentes conflictos y discrepancias. Si los miembros de la pareja no actúan desde el amor y el respeto hacia el otro para resolver estos conflictos, es muy posible que la relación termine marchitándose.

Existen ciertas conductas en las relaciones de pareja que predicen el fracaso.
Por otro lado, también hay parejas que funcionan muy bien como tal. Esto nuevamente tiene que ver con una serie de ingredientes comunes que predicen la continuidad en el tiempo de la pareja, así como su bienestar. En cualquier, los ingredientes que nunca deben faltar en una relación, sea del tipo que sea, son: el respeto, el afecto, la confianza y la comunicación.

Si nos encontramos en una relación en la que estos ingredientes están presentes, es probable que podamos disfrutar de la relación, al margen de las discusiones de veces o los conflictos que a surjan.

Si por el contrario, notamos que hay algún o algunos elementos que nos faltan, sería necesario que la pareja intente trabajar en ese punto.

En este artículo vamos a señalar las que nos parecen más relevantes y que atacan directamente a los pilares básicos que sostiene toda relación saludable: respeto, afecto, confianza y comunicación.

1) El Desprecio

Despreciar al otro significa ponerle en una posición inferior respecto a nosotros. Puede implicar otras conductas, como humillar, realizar críticas destructivas o que no aportan nada a la otra persona o directamente insultar y faltarle al respeto. Evidentemente, cuando alguien nos desprecia y es algo que se repite de forma recurrente en la relación, es que no nos quiere. En este caso, es importante que nos replanteemos si de verdad compensar seguir en esa relación.

2) Ignorar

Es una de las conductas más destructivas que existen. Ignorar a la otra persona cuando hay algún conflicto o discusión es olvidarnos de que esa persona (que es nuestra pareja y se supone que la amamos), tiene necesidades de comunicación, de expresión, de apoyo, etc. humillada y lo que suele ocurrir a largo plazo es que termina con la autoestima por los suelos, creyendo incluso que no merece la atención del otro o que ha hecho algo mal.

3) Anular al otro

Si estamos en una relación en la que la otra persona nos dice cómo deberíamos que ser, qué es lo que debería interesarnos, qué amigos tenemos que tener, etc., nos están anulando. Cuando una persona ama a otra la acepta tal y como es, de forma incondicional. Precisamente por como es, se supone que la ha elegido. En el momento en el que alguien pretende que la otra persona cambie, no la quiere.

4) Codependencia

Esta conducta es importante. Hay personas que no son capaces de dejar una relación porque sienten que necesitan una pareja. Prefieren aguantar las críticas, la anulación, la indiferencia con tal de no estar solos. De la misma forma, el otro miembro se siente reforzado porque su pareja depende de él. Entramos por tanto, en el terreno de la codependencia emocional, algo tremendamente destructivo que puede desembocar con consecuencias muy negativas para la pareja.

5) No esforzarse nunca

Es cierto que tenemos que ser sinceros con nuestra pareja y mostrarnos tal y como somos, pero a veces también es necesario ceder. Por ejemplo, si nuestra pareja nos está pidiendo que le acompañemos a un evento, aunque no nos apetezca demasiado, podemos hacer el esfuerzo. Del mismo modo, es necesario que otras veces sea nuestra pareja la que nos corresponda. En este sentido, demostramos con acciones que amamos a la otra persona y que a veces, no nos importa sacrificarnos.
A veces las parejas soportan por demasiado tiempo este tipo de conductas destructivas. Es lógico que en ocasiones cometamos errores en la pareja y es saludable ser flexible y tolerante con el otro miembro. Entender que se ha podido equivocar. El problema surge cuando es algo recurrente, que define a la relación. Piensa en cómo te dibujarías con tu pareja. ¿De la mano ?, ¿Besando? ¿Discutiendo?
La forma en la que dibujes a tu pareja, proyecta en gran medida lo que está presente en tu mente sobre ella.

Si somos conscientes, aunque sea de forma mínima, de que nuestra pareja se ha vuelto tóxica, es preciso barajar pros y contras y estar dispuesto a soltar.
¿Detectaste estas conductas en tu relación? ¿Necesitan ayuda? ¿Ya no pueden más?
Haz clic en el botón de abajo y solicita una sesión de terapia de pareja
¡No están solos!
Creado con